jueves, 26 de marzo de 2009

Componiendo canciones (1) Intro


Desde los principios de la musica pop , las letras de las canciones siempre han sido motivo de discusión.
Parecía como si la música pop tuviera que tener por norma general letras banales y las letras con sustancia corresponderían al apartado del folk y los cantautores como Bob Dylan o Woody Guthrie.
Pero determinados compositores cambiaron esta percepción en los años 60, gente como Lennon y McCartney en "In my life"o "Eleanor Rigby", etc. Pete Townsen con The Who, Ray Davies con de The Kinks y sus estampas costumbristas de la vida londinense: "Waterloo Sunset""Sunny afternoon ", Richards-Jagger en canciones como "Satisfaction" o "Get off my cloud"y su reflejo de la rebelía juvenil del momento.
Todos ellos cambiaron el panorama de las letras en la música pop. Y demostraron que el pop-rock podía salirse de las letras banales tipo "fall in love with you" o "A girl like you".
Ray Davies comenta que siempre se inspira en la lectura de los periódicos para imaginar los mundos que el luego resume magistralmente en sus canciones.
(Casi) Todo el mundo sabe que John Lennon transcribió literalmente una noticia de sucesos del Daily News para realizar las primeras estrofas de "A day in the life".
Ray Davies afirmaba acertadamente en una entrevista en la revista americana Guitar Player que muchas veces las canciones pop se basan en esloganes o titulares al modo de los periódicos y que los grandes compositores de rock son grandes editorialistas.
Para Ray Davies el secreto de una buena canción lo componen varios elementos: despues de una intro "curiosa"o que al menos llame la atención (ejemplo: el famoso acorde de entrada con Rickenbaker de 12 cuerdas de "A hards days night"), la primera frase lírica de una canción pop tiene que ser siempre impactante de modo que al posible oyente de la radio le llame la atención, y por supuesto la segunda frase le tiene que hacer honor a la primera, luego llegaremos al estribillo con una melodía "catchy" o pegadiza, un pequeño solo de guitarra, tal vez un puente o media octava como le llaman los ingleses, vuelta a estrofa y repetición del coro o estribillo y ¡Eureka! ya podemos tener una canción de éxito. ¿fácil? ...de eso nada monada...(continuará)

13 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Miguel:
Buen comentario sobre la evolución en las letras en la música pop, muy apropiada en estos momentos en los que estamos sufriendo el proceso creativo.
Un abrazo

antonio gándara dijo...

Gran alegría ver que saltes a la blogosfera o como coño se llame, ya era hora de que compartieras tus conocimientos con la parroquia. Aquí me tienes para aplaudirte, rebatirte, discutirte y pelearte todo lo que se menea. Sobre questa entrega, sólo recordar lo triste que fue ver a Ray Davies en el Kraus con apenas un cuarto de aforo. Aún así, cómo lo gocé...saludos, ya estoy suscrito amiguito.Te voy a marcar de cerca.

Miguel Cedrés dijo...

Si es una pena que una leyenda como Ray Davies no llenara,ni tampoco Costello, pero aqui traes a Luis Fonsi y revienta el auditorio...

A.M. Pérez dijo...

Excelente, Miguel. Mi aportación es que para el oyente hipano, las letras en inglés no han pasado del plano secundario. Siempre ha primado la melodía y la música. De hecho, si tradujéramos gran parte de las canciones que nos gustan de los 60, 70 y 80, veríamos que su mensaje no puede ser más pobre. Es ahí en donde entra la parte imaginativa del oyente que adapta la música a lo que le sugiere y no al mensaje real, como sucede con buena parte de la música instrumental. ¿O es que nadie ha escuchado a Sting o Phill Collins cantando en castellano y se ha avergonzado de esas versiones? Componer en español es muy diferente, y la predisposición del oyente también lo es.

Sibiyibi dijo...

Miguel:

enhorabuena!!
me encantará leer tu blog cada vez que saque un ratito.

En cuanto al comentario de AM.....disculpa que te conteste, pero creo que te EQUIVOCAS de pleno, amigo...

sabes inglés??

porque si afirmas lo que afirmas, creo que no has prestado mucha atención a gente como Dylan, Leonard Cohen , Lou Reed...

escribir BIEN puede hacerse en todos los idiomas...sea el nuestro o el anglosajón....NO existe un idioma potencialmente con más posibilidades liricas o de contenido. Otra cosa BIEN distinta son las posibilidades del que escribe...

y del que escucha también... ;-)

que sólo ve el que tiene ojos, al igual que sólo escucha el que tiene oídos y los utiliza.


¿¿No es acaso "Pedro Navaja" casi lo mismo que "walk in the wildside"???

yo creo que están a la par....eso sí,...si cuando escuchas la de Reed sólo entiendes wanchu wanchu....pueeeee es normal que digas lo que dices....pero no todo el inglés en el R'nR es bubble gum.

Hay grandísimos escritores de canciones en inglés, al igual que los hay en otras lenguas.

Para nada resulta gratuito que Dylan haya estado nominado en dos ocasiones al premio Nobel de literatura...porque la canciópn es también ( entre otras cosas ) un género literario.

También hemos de tener en cuenta que si sólo nos circunscribimos al ámbito del R'n'R pues en castellano no contamos con la cantidad ingente de material que sí que existe en lengua anglosajona, por lo que nos resulta más "abarcable" la producción en castellano que la anglosajona...

Fuere como fuere, no me atrevería yo a defender de ninguna de las maneras que escribir buenas canciones sea más fávcil o más difícil en uno u otro idioma.

En cualquier idioma no es fácil hacer una buena canción, y cualquier idioma es bueno para hacerla.


Un saludo!!

Lazarus Long dijo...

El zumo de Pipiolo, como es harto conocido, únicamente debería degustarse mezclado con un poco de Guasápala (sin pasarse) y una raspadura de Mastaca (Fleming iría un poco más allá -"agitado suavemente, mas no revuelto"-) Me alegra ver un blog con tan alto nivel culinario, donde se cocinan esquisiteces...

GinesCedres dijo...

Desde mi punto de vista, y sobretodo por ahondar en la discusión interesantísima que proponen Ruben y AM creo que hay varios tipos de oyentes hispanos... y a su vez de escritores de canciones; los que tienen prejuicios (en la que yo me incluyo por "rebenque" )y los que no los tienen, que son la mayoria de escritores latinoamericanos.

Pienso que para escribir una "buena" canción, hay que haber escrito muchas canciones "malas" antes. y lo entrecomillo porque el gusto musical es relativo

me encantan los autores latinoamericanos por que no se cortan a la hora de escribir en español ( el rock argentino o mexicano p.e.)y también, porque quizá el que mejor escriba canciones en español sea SILVIO RODRIGUEZ

Ahí dejo eso...

Lazarus Long dijo...

Releyendo a Rubén sobre las posibilidades o potencialidades líricas de los idiomas, se podría discrepar. El inglés es un idioma con palabras cortas, mono o bisílabas en su gran mayoría y encima con posibilidades reales de contraerlas. El finés o finlandés, con palabras en su mayoría trisílabas o polisílabas esdrújulas o bisílabas llanas, y pocas monosílabas puede dar un verdadero quebradero de cabeza a los compositores. Su mejor compositor, Sibelius, compuso en su juventud "algo con letra", la "Ljunga Wirginia" pero han perdido hasta el libreto...
El castellano es más complejo que el inglés, quizá más difícil a la hora de componer. Para no prolongar este post tipo agonía apunto un detalle: los sha-la-la o Shubi-du. Ob la di Ob la da tiene un impensable "life goes on ¡¡BRA!!!".
Colocar un BRA en una canción es castellano me parece fantásticamente imposible... no pega.

Anónimo dijo...

Solo felicitarte. Saludos. MILA

Miguel Cedrés dijo...

Gracias Mila, espero que te diviertas leyendo, que esa es la funciñon principal.

Miguel Cedrés dijo...

"función principal", entendámonos bien.

A.M. Pérez dijo...

Por matizar mis palabras, creo que Rubén tiene razón. No me refiero a la idoneidad de un idioma sobre otro, sino a la tendencia cultural hispana (la mayoría)de no prestar atención a las letras en inglés, sino a la melodía en general, dejándose llevar por la ambientación musical, la intención, y la expresión vocal.

En inglés, hay letras buenas y malas, al igual que en Español. Sin embargo, le preguntas a la mayor parte de la gente por sus bandas preferidas anglosajonas, y rara vez escarban en las letras. A eso me refiero. Parece no hacer falta en la mayoría de las ocasiones.

A hard day's night (Beatles) es un tema que al escucharlo, te predispone positivamente por su ritmo y energía. No hace falta más. Sin embargo, la letra no puede ser más chorra, salvo por la utilización atípica en la época (1964), de frases de la clase trabajadora como "debería estar durmiendo como un tronco" ó "He estado trabajando como un perro".

Miguel Cedrés dijo...

Antonio, lo que les interesaba a The Beatles en la primera época era el sonido global de la canción mas que lo que cantaran. Lennon valoraba mas el espiritu que la forma. Para ellos el sonido y el sentimiento del disco importaba mas que lo que dijeran literalmente, por lo tanto el primer requisito de una letra era no entorpecer el sentimiento general.("Revolución en la mente", Ian McDonald)
Por eso se puede explicar el increible impacto de "I wanna hold your hand" entre los musicos norteamericanos, Dylan incluido, teniendo una letra tan floja. Hasta el poeta Allen Ginsberg se quedo impresionado con "I wanna hold your hand", la primera vez que la oyó.
A mi me pasa cuando oigo "Twist and shout", tiene tal fuerza la versión de Los Beatles que me electrifica cada vez que la escucho.
Y me encantan los primeros discos de Los Beatles a pesar de que conozco las traducciones de las letras.